Kingston College

Kingston College entra al Top 10 del World’s Best School Prize for Environmental Action 2025

Comparte

Desde Concepción al mundo: una hazaña educativa que posiciona a Chile en la élite global de la sustentabilidad escolar.

 

Concepción, junio de 2025 – Por primera vez en la historia del país, un colegio chileno ha sido seleccionado como finalista mundial en la categoría Acción Ambiental del prestigioso World’s Best School Prize 2025, organizado por la entidad internacional T4 Education. Se trata de Kingston College, establecimiento particular de la ciudad de Concepción, Región del Biobío, que marca un hito para la educación chilena y se posiciona como referente en innovación sustentable a nivel global.

 

Con esta nominación, Kingston College se convierte en el primer colegio chileno en alcanzar la final en esta categoría, destacando por su enfoque educativo ambiental que combina ciencia, creatividad y compromiso estudiantil. El reconocimiento internacional fue otorgado gracias a su proyecto EcoTransforma, una iniciativa pionera desarrollada por estudiantes de enseñanza básica y media, que aborda el impacto ambiental del monocultivo de eucalipto mediante la creación de soluciones innovadoras como bioplásticos, ecopaneles, detergentes ecológicos, videojuegos educativos y campañas de concientización ambiental.

 

Jorge Zurita Pastén, coordinador del Área de TICs e Innovación del establecimiento, enfatizó el rol protagónico de los estudiantes en esta hazaña: “Los estudiantes son los verdaderos protagonistas de esta iniciativa, utilizando creatividad y conocimientos científicos para desarrollar propuestas que impactan dentro y fuera de la comunidad escolar”.

 

Por su parte, la rectora Marisol Hernández Andana valoró el trabajo institucional que ha permitido avanzar hacia una propuesta pedagógica de alto impacto: “Desde 2021 hemos construido un nuevo proyecto educativo institucional con un enfoque participativo, centrado en la innovación como sello distintivo. Este trabajo ha fortalecido el pensamiento crítico, la creatividad y el compromiso frente a los desafíos medioambientales”.

 

Una propuesta que nace en las aulas y transforma realidades

 

EcoTransforma ha permitido que estudiantes de distintos niveles se involucren activamente en la creación de soluciones frente a problemáticas ambientales reales, integrando áreas como tecnología, química, artes visuales y ciencias. Entre las experiencias destacadas se encuentran proyectos como Carboactive, desarrollado por la estudiante Francisca Bello de cuarto medio, que consiste en un sistema de purificación de agua con filtros 3D hechos de carbón activado proveniente de residuos forestales. Esta iniciativa representó a Chile en la feria internacional MILSET Brasil 2024.

 

También resalta el proyecto Eucapaws, creado por los estudiantes Sofía Miranda y Said Khalil de séptimo básico, quienes diseñaron paneles ecológicos a partir de hojas de eucalipto para construir refugios para perros abandonados, con la guía del profesor Israel Mena. A su vez, la alumna Annia Olhaberry, de sexto básico, lideró Alumko, una propuesta de detergentes ecológicos elaborados a base de aceite reciclado y eucalipto, que han sido distribuidos gratuitamente a familias de la comunidad.

 

Para Annia, esta experiencia ha sido transformadora: “Yo creo que es un gran logro porque se está demostrando todo el esfuerzo que hicimos para llegar a esta gran instancia en la que estamos. Para mí esto fue algo muy importante que me motivó a seguir haciendo proyectos relacionados con el eucalipto para ayudar a la biodiversidad, y a seguir participando en estos concursos que me motivan cada vez más para seguir adelante”.

 

“En este proyecto hemos logrado varios avances en todo lo relacionado con el medio ambiente. Incluso tuvimos el privilegio de participar en ferias internacionales en Perú y Brasil. Lo que buscamos es generar un impacto positivo y crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno”, afirmó Sofía Cabrera Cabrera, estudiante de 7° básico.

 

Orgullo regional y nacional

 

El logro de Kingston College ha sido ampliamente valorado por las autoridades regionales. El seremi del Medio Ambiente del Biobío, Paulo Pinto Valenzuela, señaló que “el reconocimiento al Kingston College es muy importante para la región. Fomenta la educación ambiental y es ejemplo para otras escuelas que desarrollan iniciativas sustentables”.

 

En la misma línea, el seremi de Educación, Carlos Benedetti Reiman, destacó que “a través del proyecto EcoTransforma fueron seleccionados en el Concurso Internacional World’s Best School Prize 2025. Esto, en la línea de educación ambiental, genera un impacto significativo en la comunidad educativa y no solo en ella, sino que también es un aporte a la región y al país”.

 

El impacto del proyecto EcoTransforma se evidencia en resultados concretos: una reducción del 30 % en los residuos forestales dentro del campus, la implementación de procesos de reforestación con especies nativas y la mejora de habilidades en química, biotecnología y producción sustentable por parte del estudiantado. Más de 100 alumnos han participado activamente en sus distintas etapas, reforzando el vínculo entre aprendizaje, conciencia ambiental y acción concreta.

 

Una votación que puede cambiar la historia

 

Además de competir por la categoría Acción Ambiental, Kingston College participa en la votación global del Community Choice Award, un reconocimiento especial que será otorgado a la escuela con mayor respaldo de la comunidad internacional. Las votaciones están abiertas hasta el 9 de julio y cualquier persona en Chile o el mundo puede apoyar al colegio votando en el siguiente enlace:

 https://vote.worldsbestschool.org/publicvote25/entry/2662

 

Desde Kingston College se extiende una invitación a todo el país a apoyar esta histórica nominación, que demuestra que desde las aulas del sur de Chile es posible construir un modelo educativo innovador, ambientalmente responsable y con impacto global.

 

Próximos desafíos internacionales

 

Los ganadores de las cinco categorías del World’s Best School Prize —Acción Ambiental, Innovación, Superación de la Adversidad, Colaboración con la Comunidad y Promoción de Vidas Saludables— serán anunciados oficialmente en octubre de este año. Además, todos los colegios finalistas participarán en el World Schools Summit, que se celebrará los días 15 y 16 de noviembre en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.

Vikas Pota, fundador de T4 Education, organización que impulsa esta premiación, expresó: “En un mundo de cambios radicales, es en escuelas como Kingston College donde encontramos las ideas que nos dan esperanza. Líderes de todo el mundo tienen mucho que aprender de esta institución chilena”.

 

Sobre el premio y la organización

 

El World’s Best School Prize fue creado en 2022 por T4 Education, con el objetivo de identificar, reconocer y compartir las experiencias de escuelas que están transformando sus comunidades mediante prácticas educativas de alto impacto. Las categorías premian no solo el rendimiento académico, sino también la capacidad de las escuelas para generar cambios reales, sostenibles y replicables en contextos diversos.

T4 Education es una organización con sede en el Reino Unido que conecta a escuelas y docentes de todo el mundo, promoviendo la colaboración, el liderazgo pedagógico, la cultura escolar positiva y la innovación educativa. A través de iniciativas como World’s Best School Prizes y Best School to Work, T4 busca visibilizar y potenciar a aquellas instituciones que marcan la diferencia.

 

Con esta histórica nominación, Kingston College se consolida como un ejemplo de cómo la educación centrada en la innovación, la conciencia ambiental y el protagonismo estudiantil puede traspasar fronteras, dejando una huella real y transformadora desde el sur de Chile hacia el mundo.

 

Instagram