Kingston College

Kingston College representa a Chile en el Congreso Internacional MILSET Brasil 2025

Comparte

El Kingston College Concepción fue el único representante de la Región del Biobío en el Congreso Internacional de Ciencias MILSET Brasil 2025, que se desarrolló entre el 11 y el 15 de mayo en la ciudad de Fortaleza, Brasil. Este evento reunió a jóvenes investigadores de distintos países con el propósito de promover la divulgación científica escolar y el intercambio de experiencias entre estudiantes de todo el mundo.

 

Un grupo de estudiantes del establecimiento fue seleccionado previamente para representar a Chile en esta importante instancia internacional. Presentaron tres proyectos con un marcado enfoque en el cuidado del medio ambiente, los cuales fueron desarrollados en el marco del programa institucional de innovación educativa Innovakingaston. Esta iniciativa buscó fortalecer el trabajo interdisciplinario mediante la aplicación de la metodología STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Artes), promoviendo el pensamiento científico y creativo en estudiantes de enseñanza básica y media.

 

Uno de los proyectos presentados fue “Pokesalva”, liderado por Sofía Cabrera Cabrera, estudiante de 7° básico. Esta propuesta consistió en evaluar alternativas de bioabono orgánico mediante un sistema de minidomo geométrico, con el propósito de facilitar la recuperación de plantas afectadas.

 

Por su parte, el proyecto “Carboactive”, desarrollado por Francisca Bello Huerta, estudiante de 4° medio, propuso la elaboración de carbón activado a partir de residuos de eucalipto, abundantes en el entorno del colegio. Este material fue utilizado en un sistema de purificación de agua diseñado con impresora 3D. Este proyecto –que formó parte del megaproyecto Eco-transforma– había sido ampliamente reconocido a nivel nacional: obtuvo el primer lugar en el concurso de Ciencias y Tecnología de la Universidad Federico Santa María, el segundo lugar en la feria científica Valdiciencias 2024, y fue finalista nacional en ExpoCiencias Chile 2024, instancia en la que fue seleccionado para representar a Chile en MILSET Brasil. Estos logros posicionaron a Francisca como una destacada joven investigadora dentro del ámbito escolar.

 

El tercer proyecto, denominado “Eucapaws”, fue liderado por Sofía Miranda Palma y tuvo como objetivo transformar residuos de eucalipto en ecopaneles para la construcción de refugios destinados a perros abandonados, combinando innovación, conciencia ambiental y responsabilidad social. El profesor guía de este proyecto, Israel Mena, acompañó a la delegación estudiantil junto a un grupo de apoderados durante su viaje a Brasil.

 

La participación en MILSET Brasil 2025 fue posible gracias a los destacados resultados obtenidos por los estudiantes en competencias nacionales como ExpoCiencias Chile y Valdiciencias 2024. A raíz de estos logros, el Kingston College Concepción fue acreditado como el único establecimiento educacional que representó a la Región del Biobío en esta relevante cita internacional.

 

El programa Innovakingaston, liderado por el coordinador de TICs e Innovación, Jorge Zurita, fue clave para fomentar una cultura de investigación escolar. A través del trabajo colaborativo entre docentes de distintas asignaturas, el programa impulsó la creación de soluciones sostenibles, alineadas con las necesidades del entorno y las capacidades de los estudiantes.

 

“Participar en MILSET Brasil con tres proyectos fue una experiencia única para nuestros estudiantes, permitiéndoles conocer cómo se desarrolla la ciencia escolar en otros países. Fue un reconocimiento a su esfuerzo y compromiso, especialmente viniendo desde una región que no siempre tiene acceso a eventos de esta envergadura”, señaló Jorge Zurita.

 

El Congreso Internacional MILSET Brasil 2025 fue una oportunidad inigualable para que las y los estudiantes compartieran sus experiencias, conocieran otras realidades educativas y fortalecieran su vocación científica. La delegación nacional expuso sus proyectos ante participantes de diversos países, consolidando así su aprendizaje y liderazgo en el ámbito de la ciencia escolar.

 

Instagram