Kingston College

Revista científica escolar aborda temas ambientales locales

Comparte

Un total de cinco artículos científicos desarrollados por estudiantes de cuarto medio del Kingston College dan vida a la segunda edición de la revista Protagonistas de la Ciencia, una iniciativa que busca fomentar la investigación escolar a través del método científico y abordar problemáticas ambientales de la Región del Biobío.

 

Entre los trabajos publicados se encuentran investigaciones como:

  • Estudio de la tierra de la zona de eucalipto obtenida en el colegio Kingston College sobre el crecimiento de Lens culinaris,

  • Elaboración de detergente biodegradable a partir de productos naturales como la quínoa,

  • Desarrollo de telas térmicas a partir de bolsas de pellets, y

  • Efectos de la contaminación de la laguna de la Plaza Bélgica en el ciclo biológico de Daphnia spp.

 

“Este año fue especialmente motivador porque los temas escogidos por los estudiantes están profundamente ligados a su entorno”, destacó Débora Detzel Abello, coordinadora del área de Ciencias del Kingston College. “Desde la contaminación local hasta el impacto de especies exóticas como el eucalipto, los alumnos desarrollaron investigaciones que proponen soluciones sustentables con un fuerte enfoque territorial.”

 

Desde hace algunos años, el colegio ha incorporado de forma sistemática la asignatura de Investigación Científica en su currículum, lo que ha permitido a los estudiantes desarrollar habilidades en análisis, experimentación y divulgación de resultados. La revista científica y las ferias interescolares se han convertido en plataformas clave para visibilizar ese trabajo.

 

Uno de los proyectos destacados, realizado en el marco del electivo de Biología de tercero medio, estudió el impacto ambiental de las plantaciones de eucalipto sobre la fertilidad del suelo. El experimento comparó el crecimiento de plantas de lenteja en suelos con y sin presencia de esta especie, revelando que los eucaliptos liberan compuestos que, junto con su alta absorción de agua, afectan negativamente la biodiversidad del entorno.

 

Otra propuesta innovadora fue la creación de telas térmicas a partir de materiales reciclados como polipropileno y algodón. El proyecto no solo mejoró la capacidad de aislamiento térmico, sino que también impulsó alternativas sostenibles en el ámbito textil, promoviendo la economía circular.

 

La preocupación por el crecimiento incontrolado de eucaliptos en el entorno del establecimiento —ubicado en el sector Lomas de San Sebastián, Concepción— también dio origen al proyecto institucional EcoTransforma. Esta iniciativa reúne a estudiantes, docentes y a toda la comunidad educativa en acciones concretas para mitigar los efectos de esta especie, que conforma el 80% del arbolado cercano. Las actividades incluyen la elaboración de biodefensivos, filtros de carbón, análisis de suelos y talleres integrados en diversas asignaturas desde primero a segundo medio.

 

“El sello ambiental del Kingston College, certificado a nivel intermedio, se fortalece cada año con este tipo de proyectos que conectan la ciencia escolar con la realidad del entorno. La revista científica es una herramienta clave para visibilizar el compromiso de nuestros estudiantes con el conocimiento, la innovación y la sustentabilidad”, concluyó la profesora Débora Detzel.

 

La revista Protagonistas de la Ciencia está disponible en versión digital en el siguiente enlace:
👉 https://issuu.com/missdebora/docs/revista_cient_fica_protagonistas_de_la_ciencia

Instagram